Tema 1.5 Las personas que han estado ahí para mí
1-¿Qué entienden por red de apoyo? ¿Por qué es importante tener una red de apoyo
R= una línea de ayuda o una clase de enlace de apoyo.para cualquier accidente.
2-¿Por qué crees que tantas personas salieron después del sismo a brindar su apoyo?
R= para ayudar a los demás, por la red de apoyo
3. Piensa en alguien que te haya ayudado en algún momento difícil. Trae a tu mente lo que te dijo, qué fue lo que hizo, cómo te sentiste al recibir su apoyo. Completa:
Mi Hermano me ayudó cuando no podia completar una tarea
Al recibir su ayuda me sentí: feliz ya que era muy importante entregarla
2.5¿Y si no logro mis metas?
Aprender de los errores
2. En equipos de dos o tres comenten sobre las siguientes preguntas:
I. ¿Qué cualidades de Carlos le hicieron ganar? R= su conocimiento y dedicación.
II. ¿De qué maneras pueden reaccionar las personas cuando se equivocan? R=algunas pueden emocionarse otras entristcerse otras avergonzarse.
III.¿Qué sentimos cuando cometemos un error? R=tristeza, vergüenza
3. Recuerda alguna situación en la que te hayas equivocado.
I. Escribe brevemente la situación.
Mi papá me pido la pieza de algo y le traje lo que no era
II. ¿Qué sentiste en ese momento? Vergüenza
III.¿Qué puedes aprender de la situación?a conocer el material con el que se trabaja
4.5 Aquello que atiendo es mi realidad
2. Reflexiona y escribe: ¿Tienes alguna historia similar a la de Marcela en la que algo pequeño como un comentario, un mensaje, un error que cometiste se hace grande debido a que tu atención se quedó enganchada con eso y le diste vueltas y vueltas en tu cabeza? Si tu respuesta es sí, describe la situación a continuación.
no
3. Con base en la historia de Marcela y la reflexión anterior, exploren la cita del psicólogo William James en grupos de tres: “En cada momento aquello a lo que atiendes es tu realidad”.
I. ¿Qué significados tiene esta cita para ustedes?es muy interesante debido a que se basa en nuestra vida diaria
II. En su experiencia ¿les ha sucedido que centran su atención en sólo un detalle o en una pequeña parte de la situación y esto se convierte en todo lo que ven? Si
III. ¿Alguien tiene alguna historia similar que quiera comentar? Compártanla.no
4. De acuerdo a lo que se ha discutido en esta lección contesta: I. ¿Qué sucede cuando tu atención se queda enganchada con cierta idea o pensamiento? no piensa en otra cosa mas que eso.
II. ¿Cómo te sientes cuando esto sucede? Atrapado en una clase de limbo
III. ¿Qué puedes hacer en estas ocasiones? Tratar de concentrarse en otra cosa
5.5 ¿Las emociones se pueden trabajar?
Sí se puede trabajar con las emociones y transformarlas porque: debido a la situación puede llegar a convenencia de uno mismo.
NO se puede trabajar con las emociones y transformarlas porque:debido a lo que te suceda no puedes ya que de ellas puedes empeorar una situacion cotidiana
4. Anota las aportaciones que te brindó la reflexión conjunta. Puede ser que te hayas dado cuenta de que las emociones SÍ se pueden transformar, pero es un trabajo difícil ya que las emociones tienen mucha fuerza. O tal vez, ahora crees que las emociones NO pueden transformarse y que siempre seguiremos siendo enojones o alegres. Escribe algo nuevo que hayas escuchado:
que despues de lo sucedido es un poco de los dos debido a que muchas personas.
Tema 6 Las ventajas de una atención en balance
Responde y discute con el grupo.
I. ¿Cómo te podría ayudar o beneficiar en la escuela y a cumplir tus metas académicas tener una atención en balance? Escribe un ejemplo:mucho ya que con eso pienso y estoy en armonia .ejemplo si estoy en armonia puedo pensar mas facil una suma para resolver el problema.
II. ¿Cómo te podría ayudar o beneficiar en tu vida cotidiana tener una atención en balance? Escribe un ejemplo:mucho ejemplo por que asi me llevaria bien con mi familia.
Tema 7.Atención a los sentidos
2. En grupos de tres personas discutan las siguientes preguntas.
I. ¿Cuáles de los estímulos de los sentidos (es decir, sonidos, olores, sabores, sensaciones, formas y colores) les costó más trabajo identificar? para mi fueron los sabores
II. ¿Cuál de estos estímulos de los sentidos (sonidos, olores, sabores, sensaciones, formas y colores) pudiste identificar con mayor facilidad? sonidos
3. De manera personal, reflexiona sobre la práctica de atención que realizaste y sobre lo que discutiste con tus compañeros a fin de completar el siguiente enunciado: I. Cuando atiendo consciente mente a los estímulos de mis sentidos y le doy importancia al cambio, a todo lo que se mueve, es diferente o novedoso, descubrí que: me puedo definir y apoyar mucho dependiendo de los sentidos que use
¿QUE APRENDÍ DE LAS 6 LECCIONES?
R= que las emociones se puede mejorar para un bien, ya que nosotros somos dueños se nuestras emociones
No hay comentarios.:
Publicar un comentario